Conmemorando el año de
Murillo e inmersos en plena Navidad, hoy desde El Arte de Sevilla
queremos detenernos en dos obras con un mismo motivo, La Adoración
de los Pastores.
![]() |
Adoración de los Pastores Museo del Prado |
Se trata de dos pinturas
realizadas por el gran maestro sevillano en óleo sobre lienzo, la
primera hacia el año 1650 y que se conserva en el Museo del Prado en
Madrid.
Su ejecución tiene lugar
en una época en la que Murillo, al igual que otros pintores
españoles del Siglo XVII, recibió influencias de la pintura de
Ribera, de hecho, esta es una de las pinturas donde más claramente
vemos esta influencia, como se observa tanto en la composición como
en la iluminación, donde destaca la técnica del claroscuro.
A pesar de esta marcada
influencia, la esencia propia de Murillo se encuentra patente, como
vemos en la suavidad con la que enmarca las imágenes, así como
detalles cotidianos que veremos durante toda su obra como la Virgen
cuidando al Niño o la anciana que ofrece una cesta de huevos.
Como curiosidad, esta
pintura fue comprada por el Rey Carlos III en el año 1764 a un
comerciante irlandés, Florencio Kelly, en pleno apogeo de la obra de
Murillo tanto en España como en Europa.
Pero no es la única obra
realizada por Murillo sobre esta temática. En el Museo de Bellas
Artes de Sevilla, podemos encontrar otra realizada dieciocho años
más tarde y en el que se muestra un Murillo más marcado. Se trata
de una pintura muy intima, donde destaca el rayo de luz que ilumina
al niño recién nacido. Predomina la naturalidad de los personajes
que componen la escena, hay niños, viejos, calvos barbudos, todo un
repertorio de lo cotidiano y un uso de la perspectiva que centra la
escena en el Niño Jesús.
![]() |
Adoración de los Pastores Museo de Bellas Artes de Sevilla |
Fue una obra realizada
para el Convento de los Capuchinos de Sevilla y tras la
desamortización fue a parar al Museo de Bellas Artes donde podemos
admirarla en la actualidad.
Comentarios
Publicar un comentario