Inmersos en el año de Murillo, desde El Arte de Sevilla queremos detenernos especialmente en la obra del genial pintor sevillano.
En esta ocasión vamos a hablar de su obra “La Virgen de Belén”, conocida popularmente como “La Virgen de la servilleta”.
Esta pintura fue realizada por Murillo como parte del retablo realizado para el Convento de los Capuchinos de Sevilla y data del año 1666, pero ¿porqué se conoce por la Virgen de la Servilleta?. Es conocida así, gracias a una romántica leyenda originada a comienzos del siglo XIX según la cual Murillo pintó en una servilleta la popular imagen para el hermano lego encargado del refectorio del convento.
![]() |
Portada del atrio del convento de los Capuchinos de Sevilla |
En concreto la leyenda hablaba de que un hermano lego del convento, encargado del refectorio, se dio cuenta de que faltaba una servilleta y Murillo se la devolvió con la imagen de la Virgen con el Niño pintada. Pero hay varias versiones de ello, también se creía que Murillo la pintó en agradecimiento a la Orden por lo bien le había acogido el tiempo que permaneció trabajando en el convento.
Esta leyenda puramente romántica ha renombrado a esta pintura desde el S. XIX, coincidiendo en un momento histórico en que los cuadros de Murillo eran muy cotizados.
En cuanto a la pintura en si, que no está realizada en una servilleta sino en un lienzo, podemos destacar sobre manera la habilidad de Murillo para mover a la piedad por lo cotidiano, por ese afecto que vincula a la Madre con su Hijo que lleno de curiosidad infantil, parece querer salirse del cuadro. Ambos conectan sus miradas con las del espectador transmitiendo una ternura e intimismo que fueron claves del éxito de la pintura religiosa de Murillo.
En la actualidad, podemos contemplar “La Virgen de la Servilleta” en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, siendo sin duda, por lo bello de la escena, una de las pinturas más copiadas de la obra de Murillo, lo que a buen seguro ha llevado a que podamos encontrar reproducciones de ésta en el cabecero de las camas de muchísimos sevillanos.
Comentarios
Publicar un comentario