Mañana es 22 de diciembre, día de la Lotería de Navidad, y desde El Arte de Sevilla queremos detenernos en una curiosa historia que une al Sorteo de Navidad con una de las hermandades más señeras de nuestra ciudad, la Hermandad de la Amargura.
Te preguntarás que tiene que ver una cosa y otra, pero antes hagamos un breve repaso por el origen de este sorteo.
En España, la “Real Lotería Nacional” fue creada por instrucción de 25 de noviembre de 1811 como «un medio de aumentar los ingresos del erario público sin quebranto de los contribuyentes» y su primer sorteo tuvo lugar en Cádiz el 4 de marzo de 1812. Pero con la llegada de la Guerra Civil española, el sorteo tuvo que adecuarse a las necesidades del momento y es por ello que durante los años bélicos fueron celebrándose sorteos en diversas capitales como Madrid, Valencia, Barcelona o Sevilla entre otras, siempre dependiendo del bando que dominara la zona donde tenia lugar el sorteo. Así, y con la finalidad de de ayudar a los combatientes de guerra en nuestra ciudad, se celebró la conocida como “Lotería sevillana pro-combatientes”.
Con el fin de la guerra civil volvieron a celebrarse los sorteos de forma habitual, con el sorteo extraordinario de navidad y el del Niño, que recibe esta denominación por su cercanía con la festividad de la Epifanía del Señor.
Pues bien, centrándonos en el tema que nos ocupa, tenemos que remontamos al año 1938. El 5 de enero de ese año, se celebró en el Ayuntamiento de Sevilla el sorteo extraordinario de Reyes de la anteriormente citada “loteria sevillana pro combatientes”. Y la suerte sonrió en San Juan de la Palma. La hermandad de la Amargura vendió de forma íntegra el número 14.248 repartiéndo por toda la zona de la calle Feria no solo el primer premio, sino también las dos aproximaciones y nueve números de la centena, lo que suponía una cantidad de 1.034.000 pesetas, toda una fortuna en aquel tiempo y aún más por las necesidades que se atravesaban durante la guerra.
Pero lo que seguramente no sepas es que en aquel año, la hermandad de la Amargura estaba inmersa en la realización del tallado del actual paso de misterio, portentosa obra de Juan Luís Rodríguez inspirada en la peana de la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso de la Hermandad de El Gran Poder, por lo que para la financiación de esta obra fue clave el premio de la lotería repartido por la hermandad, ya que muchos hermanos realizaron donaciones a tal fin. Por ese motivo, tras la cartela delantera del paso de Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes se encuentra el número 14.248, en recuerdo de este curioso y no muy conocido suceso.
![]() |
Cartela delantera del paso de misterio tras la que figura el número 14.248 |
Comentarios
Publicar un comentario