Ir al contenido principal

Agenda Cultural: Último día del ciclo de conciertos "Noches en los Jardines del Alcazar"



Recuerda, hoy viernes 30 de septiembre es el último día de la XVII edición del ciclo de conciertos “Noches en los Jardines del Alcázar”. El concierto de esta noche, que tendrá lugar a las 22:30 horas, se engloba dentro de la temática “Músicas del Mundo” y acoge el concierto “La tradición musical acústica de la Europa anglosajona” que será interpretado por el grupo Stolen Notes.
Te recordamos que el acceso al Alcázar es por la Puerta de la Alcoba, junto a los Jardines de Murillo y que el precio de las entradas es de 6 euros en taquilla y 7 si las adquieres por teléfono o internet.

_________________
El grupo
Stolen Notes nace como formación en el año 2006 en Sevilla, en el seno de las llamadas jam sessions de música irlandesa. Poco a poco el grupo va rodando y haciéndose un hueco en festivales folk de todo el país tales como el Irish Fleadh de Cáceres, Festival Intercéltico de Occidente (Asturias), Festival Prau de Cantabria, Festival Celta de Mijas, Festival Folk de Crevillent, y un amplio etcétera.
En 2009 graban el álbum de presentación del grupo en los estudios Mundosinfónico de Sevilla. Con este primer Álbum (ya agotado) consiguen varios premios y distinciones en concursos como en el Folkez Blai de Ermua, El Festival Folk de Plasencia y en los Festivales PRAU de Cantabria. En Julio de 2011 se alzan con el Primer premio del Festival Internacional do Mundo celta de Ortigueira (A Coruña), galardón que supone un trampolín para la carrera del grupo.
En 2013 publican “The Loot”, su segundo trabajo. Grabado entre Sevilla, Glasgow y Oviedo. Cuentan con la colaboración de músicos reconocidos mundialmente en el Folk como Rubén Bada (Bouzouki) y el violinista escocés Rua MacMillan. Actualmente se encuentran inmersos en lo que será su tercer proyecto discográfico.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabes que representa el paso del Sagrado Decreto?

¿Sabes que representa el paso del Sagrado Decreto? Se acerca la Semana Santa y hoy El Arte de Sevilla te enseña uno de los pasos más singulares de la Semana Santa de Sevilla, ¡No te lo pierdas! El paso del Sagrado Decreto procesiona cada Sábado Santo formando parte del cortejo de la Hermandad de la Santísima Trinidad. En primer lugar debes saber que es un paso alegórico. A diferencia del resto de pasos que vemos en Semana Santa, estos no representan un pasaje de la Pasión de Cristo, sino que son representaciones que pretenden dar una imagen más humana y cercana de aquello que no podemos percibir a través de los sentidos, en otras palabras es un intento de hacer visible la Fe. Haciendo un breve recorrido por su historia, hemos de decir que esta hermandad, una de las más antiguas de Sevilla, rindió culto a prácticamente desde sus orígenes a la Stma. Trinidad, de hecho fue fundada al amparo de la Orden Trinitaria Calzada en el Siglo XVI. Según algunos hist...

El antiguo manto blanco de la Esperanza de la Trinidad

 En estos dias previos a la Semana Santa os traemos un articulo curioso, el único manto blanco bordado que procesionaba en Sevilla. Pertenecía a la virgen de la Esperanza de la Trinidad, conocida como "La Esperanza Blanca" porque su palio era bordado en blanco. Pero, ¿sabías que este manto estaba inspirado en los mantones de manila?, te lo contamos en El Arte de Sevilla: En los primeros años del siglo XX, la ciudad vive una eclosión artística que, popularmente, se dio a conocer como «estilo sevillano» pero que, técnicamente, se vino a llamar Regionalismo.     El Regionalismo, tuvo su desarrollo definitivo en la Exposición Hispanoamericana de 1929 y venía a recoger elementos de estilos historicistas para dar una nueva visión de los mismos. La arquitectura de época comenzaba a introducir en las fachadas de los edificios elementos florales, jarras, cestos con frutos o rocallas que, posteriormente, se plasmarían en bordados.   Dentro de este mo...

¿Conoces la historia de la Biblia del Oso y su relación con Sevilla?

Por Mario Vacas Villalba. En mi visita a la exposición de la Misericordia de la catedral de Sevilla (que se recomendó en este blog) Descubro obras excelentes. Un mensaje espiritual en un tiempo totalmente material. Pero hay algo que llamó poderosamente mi atención una Biblia titulada <<Biblia.Español.Reina-Valera. 1602>> Hoy se encuentre en la biblioteca colombina de la catedral hispalense. Se puede acceder a ella por la calle Alemanes. Biblioteca que le debemos a Hernando Colón hijo de Cristóbal Colón, por eso el nombre de colombina.  Pero que tiene que ver todo esto con la <<Biblia del Oso>> Muchos conocerán la historia otros quizás no. No obstante siempre es bueno recordar en un caso y conocer en otro.  Al ver esta Biblia yo recordé dos lecturas, que recomiendo encarecidamente una es de la escritora sevillana Eva Díaz Pérez, escritora de los heterodoxos. Libro titulado memoria de cenizas. Ed. Andaucía abierta 2005. Y la...