¿Te atreverías a cruzar el Guadalquivir sobre un Puente de Barcas?, hoy te contamos la historia del puente más antiguo de Sevilla, ¡Conócela!
¿Sabias que el primer y
único acceso a pie entre Sevilla y Triana se realizaba a través de
este puente que permaneció en funcionamiento durante más de seis
siglos? En El Arte de Sevilla repasaremos brevemente la historia de
este curioso e histórico puente.
Hay que remontarse a la
Sevilla Almohade para encontrar sus orígenes. A instancias de Abu
Yucub Yusuf, Califa de Sevilla, comienza su construcción en el año
1171. Se trataba de una solución muy original, ya que permitia crear
un nudo de conexión entre ambas orillas, y a muy bajo coste, pues
hay que recordar que Sevilla se situa en un enclave donde no hay
cantera de piedra, por lo que el uso de este material encarecía
mucho su construcción. No solo resultaba una gran solución en el
aspecto económico, sino que la realización de este puente fue muy
ágil y rápida pues apenas se necesitaron 36 días para su
construcción.
El puente se componía de
una serie de barcas unidas entre ellas, reforzadas con tablazones y
fijado al fondo del Guadalquivir mediante anclas tensadas con
cadenas, y sobre las barcas, se colocaba un suelo a base de tablones.
A pesar de su aparente fragilidad, el puente soportaba el transito de
personas, maquinaria de defensa, carruajes, inundaciones e incluso el
transcurrir de cofradias con sus correspondientes pasos, siendo la
Hermandad de la O la primera en cruzarlo en el año 1830.
![]() |
Cruce de la Hermandad de la O por el Puente de Barcas |
El puente se mantuvo
activo durante más de seiscientos años, hasta 1852, año en que
comienza la construcción del actual puente de Isabel II, más
conocido como Puente de Triana.
![]() |
Fotografia del Puente de Barcas desplazado durante la construcción del Puente de Triana |
A modo de curiosidad,
durante la construcción del nuevo puente, el de Barcas fue
desplazado a la altura de la Plaza de Toros de la Real Maestranza, y
una vez finalizadas las obras fue propuesto su traslado a la zona de
la Barqueta, para que sirviera de conexión entre Sevilla y la zona
de la Cartuja, desechando el Cabildo Municipal esta idea y siendo
finalmente desmontado, acabando así, con más de seis siglos de
historia.
Comentarios
Publicar un comentario