Hoy en El Arte
de Sevilla nos detenemos en la Capillita del Carmen, ¿Conoces su
historia?, ¡Te la contamos!.
El pasado lunes tuvo lugar la festividad de la Virgen del Carmen, por ese
motivo comenzamos desde El Arte de Sevilla, un recorrido por diversos
edificios e historias de Triana, que enlazaremos más adelante con
la celebración de la Velá de Santana que tendrá lugar en los
proximos días. En esta ocasión vamos a detenernos en una pequeña
joya situada a la orilla del rio Guadalquivir: La Capillita del
Carmen.
Se trata de una
obra relativamente reciente puesto que su construcción se remonta al
año 1928 fecha en que fue finalizada. Levantada gracias a
aportaciones populares es obra del genial arquitecto sevillano Anibal
Gonzalez y vino a sustituir una antigua capilla existente en la zona
que tuvo que ser demolida como consecuencia del ensanche realizado a
la entrada del puente de Triana en el año 1918.
![]() |
Antigua Capilla del Carmen |
La Capillita
del Carmen es por tanto, un edificio de reducidas dimensiones que
presenta un estilo regionalista muy original, propio de Anibal
Gonzalez, en la que combina el uso del ladrillo visto con cerámica
de estilo trianero que da lugar a una perfecta conjunción. Desde el
punto de vista arquitectónico, la construcción se compone de dos
cuerpos unidos a su vez por otro de corte rectangular. Destaca
sobremanera la cúpula, que siendo de tamaño muy reducido resulta
todo un gozo para los sentidos. Una cúpula recubierta de cerámica
sobre la que se erige un pequeño templete que cobija a las imagenes
de Santa Justa y Rufina sosteniendo la Giralda. Toda la cerámica es
obra del ceramista Emilio García, que participó activamente junto
con Anibal Gonzalez en este proyecto.
Pero como hemos
comentado anteriormente, la realización de esta capilla se debe al
ensanche practicado al puente a principios del siglo XX. Anterior a
ella, existía una capilla primitiva dedicada a la patrona de los
marineros, la Virgen del Carmen, donde se veneraba una imagen
pictórica de la Virgen con el niño, obra anónima del Siglo XVIII,
que se conserva en la actualidad. Como curiosidad, desde el siglo
XVIII, esta pintura de la Virgen del Carmen fue trasladada del lugar
en dos ocasiones, la primera durante la construcción del puente de
Triana ya que con motivo de las obras llevadas a cabo se expuso al
culto en la capilla de los Humeros (situada junto a la Puerta Real),
donde permaneció hasta la finalización de las obras. La segunda
ocasión fue con motivo del ensanche comentado al principio de este
artículo, obra que conllevó la construcción de la actual capilla,
quedando depositada hasta la culminación de las obras en la
Parroquia de Santa Ana.
![]() |
Imagen de la Virgen del Carmen. Obra anónima del siglo XVIII. |
![]() |
El puente de Triana durante la construcción de la Capillita del Carmen |
De la actual
capilla, destaca sobremanera su torre, levantada a base de pilastras
adosadas en ocho esquinas, con paños de sebka al estilo regionalista
y jarrones cerámicos que rematan una cúpula de planta octogonal.
Toda una
maravilla a la orilla de Triana.
Comentarios
Publicar un comentario